Archivo | mayo, 2013

Tendencias del marketing online en 2013 para el mercado industrial.

23 May

Tendencias marketing online 2013

En el mercado industrial las nuevas técnicas de marketing digital están llegando constantemente y muchas veces de manera un tanto confusa, como vendedor puede ser difícil saber cuáles de estas tendencias son importantes y cuáles no son más que una moda pasajera. Solo hay una cosa segura: El comprador industrial ha migrado en los últimos años al entorno online para buscar proveedores, productos y servicios; esto hace que el marketing digital sea una herramienta imprescindible para conectar y comunicarse con sus clientes reales y potenciales.

Por este motivo los presupuestos de marketing online están creciendo de manera constante en los últimos años, según la Encuesta de 2012 de GlobalSpec “Tendencias en el marketing industrial”, el 47 por ciento de las empresas gastan más de un tercio de su presupuesto de marketing en el entorno online; y el 42 por ciento dice que el porcentaje de su presupuesto global de marketing destinado a estas técnicas fue mayor ese año que el año anterior. Este año el marketing online tiende a seguir creciendo en presupuesto debido a que los vendedores industriales ven con claridad un mayor retorno de la inversión asociada con sus programas en línea y a que están descubriendo que la comunicación a través de estos canales conectan mejor y con más eficacia con sus clientes y públicos potenciales.

Siendo conscientes de esto, la pregunta clave es: ¿Cuáles de las nuevas técnicas de marketing online debemos incorporar a nuestro mix para conseguir la eficacia buscada?

Aquí os presento las que considero más interesantes de ser tomadas en cuenta, siempre hay que verlas desde una perspectiva crítica y sin olvidar las técnicas más tradicionales que no han perdido su eficacia (SEO, SEM, email marketing, seminarios, etc). No olvidemos que no se trata de hacer de todo si no de tener una estrategia clara con unos objetivos bien definidos y de estudiar cada técnica de manera particular y eligiendo las que mejor se adapten a nuestro producto y a las características específicas de nuestro mercado:

Técnicas globales de marketing online:

1- Branding online

La imagen de nuestra empresa existe siempre en la mente de nuestros públicos queramos o no, el branding trata de monitorizar esta imagen y construirla sobre los atributos que nos interesa que la conformen, el entorno online no es una excepción, si tenemos presencia en la red (y la vamos a tener aunque no seamos nosotros los que la pongamos en marcha) es imprescindible que lo trabajemos en ese entorno.

Cada vez tiene más relevancia la presencia online de las empresas industriales por lo que es fundamental implementar nuestra estrategia de branding en la red. Lo primero es adaptar a los nuevos medios nuestra estrategia general de branding: el estilo, imagen y tono de la comunicación deben ser el mismo, de forma que lo refuerce y la identidad de nuestra empresa sea la misma en todos los ámbitos. Seguidamente hay que considerar las peculiaridades de este nuevo entorno y adaptarnos a él, en internet se busca la inmediatez y priman por encima de todo el valor añadido, la experiencia de cliente y la tecnología como elementos diferenciadores; es fundamental tener en cuenta estos factores si queremos conservar una imagen adecuada.

Ventajas e inconvenientes

En este caso van de la mano, no hay opción. El branding es imprescindible para la subsistencia de una empresa a medio y largo plazo, si ésta entra en un nuevo entorno es también imprescindible que estudie y trabaje su imagen en él. Además, al ser un canal participativo y abierto, debemos monitorizar constantemente lo que se está diciendo de nosotros y actuar en consecuencia. La reputación de una empresa en internet es muy frágil y eso es algo que hay que tenerlo muy en cuenta.

Para saber algo más:

http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/37839

http://www.marketingguerrilla.es/lo-que-te-aporta-el-branding-cuando-haces-publicidad-online-y-hasta-ahora-no-estas-teniendo-en-cuenta/

http://www.businessinbajio.com/revista/branding-online-con-emocion/

2- Inbound Marketing

El inbound marketing es una metodología novedosa que está atrayendo muchísimo interés pues da un paso adelante con respecto a las anteriores técnicas de marketing de permisos ya que amplía el ámbito de actuación a todo el ciclo de compra. Sin duda ha llegado para quedarse y en  el sector industrial, adaptando su metodología a las peculiaridades de este mercado, puede ser una de las claves de futuro.

El inbound marketing combina técnicas de atracción de tráfico hacia la web con una cuidadosa distribución de contenidos a la carta que busca ir filtrando ese tráfico hacia leads cualificados para posteriormente transformarlos en clientes en el momento adecuado. Requiere la creación de contenidos muy estudiados y técnicas de medición sofisticadas, dentro del ámbito industrial se utiliza combinado con técnicas de marketing tradicional para obtener los resultados óptimos.

Ventajas.

Es una técnica eficaz que consigue resultados que se traducen en ventas. Todas sus etapas son perfectamente medibles, lo que permite saber que está pasando en cada momento.

Inconvenientes.

Es una metodología que requiere tiempo y un presupuesto holgado para conseguir resultados. Es complejo de utilizar por lo que es necesaria la participación de expertos, generalmente tendrán que ser externos a la empresa. Debido a las peculiaridades del ciclo de compra industrial la metodología a de adaptarse de forma específica, no funciona todo lo usado en otros mercados B2B.

Para saber un poco más:

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/digital/%C2%BFque-es-el-inbound-marketing/

http://en.wikipedia.org/wiki/Inbound_marketing

3- Linkedin Marketing

Linkedin es la red social profesional de referencia pero en el caso de las empresas B2B es también (y cada vez más) la plataforma ideal para captación de leads y generación de negocio. De hecho Linkedin es una gigantesca base de datos perfectamente segmentada que está a nuestra disposición de forma gratuita; además, la propia red pone a nuestra disposición múltiples herramientas para poder utilizarla: búsquedas avanzadas, páginas de empresa, grupos profesionales, publicidad de pago,… Son un sinfín de posibilidades que solo requieren una buena estrategia y creatividad para poder sacarle partido.

En el mercado industrial, a parte del networking tradicional con clientes reales y potenciales, Linkedin está potenciando extraordinariamente su uso como plataforma promocional para las empresas con las nuevas utilidades de sus páginas específicas y con la publicidad microsegmentada; de hecho cada vez es más habitual su uso para la búsqueda de proveedores. Esta red tiene también dos ámbitos concretos en los que resulta tremendamente útil: la búsqueda de partners y distribuidores a nivel internacional (principalmente a través de los grupos profesionales) y la promoción y gestión de eventos (hay una utilidad específica para ello).

Ventajas.

Es gratuita o de muy bajo coste en sus funciones habituales. “Todo el mundo” está en Linkedin. Permite a todo el personal participar en la estrategia de comunicación de la empresa potenciando su marca personal al mismo tiempo.

Inconvenientes.

Hay que tener mucho cuidado con no ser intrusivo, la publicidad y el contacto de intención puramente comercial está muy mal visto. Los resultados tardan en llegar. Hay que ser selectivo para que no sea una pérdida de tiempo.

Más información:

http://www.ingresosalcuadrado.com/marketing-en-linkedin/

http://www.socialblabla.com/linkedin

4- Social CRM

Es la tendencia de moda en el marketing online B2C, se habla mucho de él pero actualmente solo está dando sus primeros pasos, en esta metodología se pasa a poner al cliente en el centro de todo el proceso empresarial manteniendo una conversación constante con él. Básicamente se trata de la integración de los datos de relación con la empresa de los clientes (CRM – offline) con los de su vida en la red (redes sociales – online) potenciando las interrelaciones en este entorno, obviamente estamos hablando de un proceso complejo en el que se manejan infinidad de datos que provienen de entornos diferentes. El potencial de esta integración es brutal en términos de marketing, comunicación y engagement, las dificultades de llevarlo a cabo también; por eso, las empresas que lo están implantando lo están haciendo de manera gradual y con pequeños objetivos a corto plazo.

En el ámbito del marketing industrial estamos todavía en una fase de observación, aprendizaje y adaptación de las técnicas. Las peculiaridades de nuestro mercado nos ofrecen ventajas e inconvenientes específicos que hay que analizar. Como ventaja principal contamos con mercados con un número de clientes potenciales más manejable que el B2C, como inconvenientes destacaría la multiplicidad de “actores” diferentes  dentro del concepto “cliente” (hay que trabajar con ellos de manera individual); y la complejidad de los ciclos de compra y de relación con nuestros públicos.

En cualquier caso estamos hablando de una metodología de futuro que hay que seguir y empezar a trabajar.

Para ampliar información:

http://www.territoriocreativo.es/etc/category/social-crm

http://es.wikipedia.org/wiki/Customer_relationship_management#CRM_Social

http://es.slideshare.net/mitus82/social-crm-el-siguiente-paso-en-la-estrategia-social

Técnicas puntuales asentadas que están en alza:

1- Eventos online. A veces llamados ferias virtuales, son una tendencia que se ha hecho posible gracias a la alta disponibilidad de ancho de banda y las nuevas tecnologías que  dotan a las empresas de medios para producir y albergar grandes experiencias interactivas. Los eventos online dirigidos a su público específico ofrecen una excelente oportunidad para mostrar sus líneas de productos, construir y potenciar su reputación de marca, dar contenido de interés a sus audiencias, y conectar con sus clientes reales y potenciales. Y como añadido, todo puede hacerse desde la comodidad de su escritorio y sin moverse de su oficina, lo mismo que sus clientes.

2- Vídeo. El cincuenta y siete por ciento de las empresas industriales están aumentando su gasto en realización de video, y es fácil ver por qué. En la era de YouTube, el video es el contenido más demandado y en el mercado industrial es a menudo el medio de comunicación más eficaz para mostrar el producto. La calidad de la producción no tiene que ser de máximo nivel (eso si, en nuestro sector tampoco es suficiente con el video casero). Además, muchas personas les gusta ver, no leer.

¿Necesita buscar buenas ideas para video? En el marketing de productos y servicios industriales existen múltiples posibilidades. Por ejemplo, entrevistas breves con ejecutivos y con los jefes de producto, demostraciones de productos, manuales de mantenimiento o visitas in situ a los clientes cuando se utilizan sus productos.

3- Medios sociales. Cada vez más empresas industriales están implementando redes sociales, cuando lo haga asegúrese de que entiende la razones y los objetivos específicos de su propia estrategia. Por ejemplo, las razones por las que las principales compañías industriales usan las redes sociales son la potenciación de la marca y la distribución de contenidos. En este momento de maduración del mercado de los medios sociales es importante hacer una buena selección de las redes más adecuadas para los objetivos de la empresa. Actualmente Linkedin es la red social más utilizada en el sector industrial, seguido por Facebook y Twitter.

4- El contenido digital. Desde hace unos años, se dice que «el contenido es rey» del marketing online. En muchos aspectos, esta frase es cierta, es el eje sobre el que todo gira, potenciado además por el enorme crecimiento de los e-readers, iPad y otros dispositivos de consumo digital. Y no sólo hablamos de las páginas web y los blogs. Hay videos, seminarios web, archivos PDF descargables, libros electrónicos, herramientas interactivas, y mucho más. Sus clientes y prescriptores están hambrientos de contenido para ayudarles a hacer su trabajo y tomar mejores decisiones de compra. La clave del trabajo actual no está solo en saber crear el contenido adecuado, además hay que conseguir su correcta distribución en el tiempo y en el medio correcto.

5. Banner. La publicidad visual en Internet se está convirtiendo en una gran herramienta para el vendedor industrial debido a las grandes posibilidades de segmentación que ofrecen; los anunciantes pueden poner sus anuncios en sitios muy específicos frecuentados por sus públicos objetivo y pueden ofrecerles mensajes perfectamente adaptados a ellos. Las nuevas redes de publicidad en línea también ofrecen la conveniencia de llegar a muchos sitios con una sola compra, lo que ayuda a ahorrar tiempo y a aprovechar al máximo el presupuesto. Los banners además pueden tener un gran atractivo visual y creativo que potencian su eficacia.

6- Métricas avanzadas. Una gran ventaja de los medios digitales es que todo es medible, actualmente existen herramientas y técnicas que consiguen llegar a conocer todos los aspectos relevantes de nuestra comunicación online y de nuestros públicos. Ya no hablamos solo de número de visitas o de conversiones, ahora podemos medir la maduración de los leads, su calidad e infinidad de nuevos parámetros. Todo un mundo de conocimiento para optimizar nuestro presupuesto de marketing.

Hasta aquí las tendencias del marketing online industrial que considero más relevantes para trabajar o para ir investigándolas ¿Tenéis experiencias que compartir con alguna de ellas? ¿Cuáles otras destacarías?

Anuncio publicitario

Una parada justificada. Ya esta en el horno el nuevo proyecto de ELYC.

22 May

Logo ELYC B2B & industrial mk.

Escribo este post para pedir disculpas a los subscriptores por el retraso en las publicaciones y para explicaros los motivos.

Durante los últimos meses he estado metido de lleno en la reestructuración de mi asesoría de marketing y comunicación ELYC, para darle un enfoque mucho más ambicioso; la intención es posicionarnos como consultoría-agencia especializada en Mk. para empresas que venden a grandes corporaciones. Cuando esté todo listo seréis los primeros en enteraros de los detalles.

Han sido días de modelado de negocio, investigación, formación de equipos e infinidad de cosas. Muchas reuniones, muchos posits y mucho trabajo (que había que compatibilizar con el día a día)  que me ha impedido dedicarle al blog el tiempo que me hubiera gustado, por suerte ya está hecho lo más importante y si todo sigue avanzando a este ritmo en el mes de julio saldrá a luz el nuevo proyecto del que os anticipo la nueva imagen.

En fín, una parada no deseada pero necesaria. Espero que a partir de ahora pueda retomar la periodicidad que me fije como óptima para las publicaciones (1 o 2 post al mes) y que os pueda seguir contando mis impresiones y experiencias sobre marketing industrial.

Quiero aprovechar este post para pediros sugerencias y vuestra opinión sobre los temas, enfoque, etc. del blog. Este puede ser un buen momento para cambiar o replantear cosas y conseguir que sea de más utilidad para vosotros, que es de lo que se trata.

A %d blogueros les gusta esto: